La Iglesia local tuvo bases anteriores a su creación, una situada a pocas cuadras de la Estación Castilla y, la otra a cuatro kilómetros de la Estación San Patricio. La más antigua es la capilla, que fue creada en el año 1870, en campos de la familia Allen y según versiones de antiguos vecinos existió una anterior construida en estilo rancho, con paredes de barro.
A medida que el pueblo de Rawson crecía en sus aspectos demográfico y urbanístico, surgía la aspiración de contar con un templo. La ubicación del mismo generó gran disputa: un sector de la población se empeñaba en edificarlo al Sudoeste del pueblo, terreno cedido por el señor Iriart; en cambio, otro sector, en el Norte, junto a la futura plaza, en terreno cedido por Cano. Ante estas discusiones, durante años, los oficios religiosos y ceremonias de culto se llevaron a cabo en una dependencia de la casa de ramos generales Torroba Hermanos.
Se consideró que la primera misa fue celebrada en octubre de 1901.
Durante los primeros días de 1903, se hizo presente el primer sacerdote que tuvo Rawson, el Pbro. Justino Gutiérrez. En febrero, ya se había conformado una Comisión de Damas, bajo la presidencia de Mariana Browne de Casey. Fue este organismo el que fomentó la visita del Obispo Monseñor Terrero, a realizarse los días 7, 8, 9, de marzo, “…con motivo de la colocación y bendición de la piedra fundamental de la Capilla de esta localidad…”
La iglesia fue inaugurada el 11 de mayo de 1907, y bendecida por el Obispo de La Plata, Monseñor Terrero y fue puesta bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de la Virgen. Un año después, se construyó el bautisterio, la colocación de pisos del Templo y casa parroquial y altares laterales.
Durante el ministerio del Padre Romero se colocó la venerada Cruz Misionera, que se levanta en las cercanías del pueblo, en campos de la señora de Casey, y que perpetúa el recuerdo de una misión llevada por los Padres Pasionistas en 1917.
En un inmueble donado por la señora de Casey, las Hermanas de la Misericordia fundaron un Colegio de Hermanas, en 1919. La primera superiora fue la Madre Sor María Rosa Fitzmaurice.
El 31 de julio de 1920, por auto emanado en el Obispado de La Plata, la Capellanía Vicárica de Rawson fue erigida en Parroquia.
En el año 1927, el obispado decidió confiar la parroquia a la orden de los Padres Palotinos. El primer sacerdote de esta orden fue el Padre Tomás Dunleavy. A él lo sucedieron el Padre Patricio Thompson, Eugenio Carubelli, Eduardo Tracey, Luis Brady, durante su mando se realizó la pintura mural de la Coronación de la Virgen sobre el altar mayor, Juan J. Howlin, Jeremías Keogh, Alfredo Leaden, Lancelot Carrol, José Campion, Patricio OBrien, Pedro Darnvern, Antonio Stakelum, Néstor Morón.
Hoy la parroquia está a cargo de los Siervos reparadores del Corazón Eucarístico de Jesús funcionando allí el Monasterio de la Natividad del Señor y San José conducido por el Padre Alejandro.
Mas Fotos: