RAWSON, un pueblo caminando en busca de su historia por Martina Pettinarolli @marpettinaroli
La historia de varios pueblos de nuestro país es también la historia del ferrocarril. Gracias a lo que por las vías se transportaba, crecieron y prosperaron. Como la marea, el tren trajo cosas; y como ella también, se las llevó.
Faltan algunos minutos para el mediodía en Rawson, las vías brillan como tensores cobrizos y el puente peatonal que la cruza, oxidado, resplandece también. Frente a la estación de tren, la esquina del Gimnasio Katharsis, que hoy cumple 30 años, es el punto de encuentro. La gente comienza a amontonarse, son un puñado que va creciendo de a poco. Fernanda Zanlungo, profesora de Educación Física, oriunda de este pueblo bonaerense, ubicado a 180 kilómetros de Capital Federal, perteneciente al partido de Chacabuco, se para en la ochava y habla y agradece a cada uno de los que colaboraron en el proyecto que hoy se inaugura: Caminando nuestra historia, el resultado de una investigación realizada por un grupo de vecinos que se propuso reconstruir parte de la historia de su pueblo y hacer que su gente se mueva para recorrerla y aprender. A su vez, esto se enmarca en Rawson en movimiento, que es otra idea para que futuros proyectos para la ciudad puedan plantearse y entre toda la comunidad, ayudar a que se lleven a cabo.
Entonces, Fernanda, después de terminar su discurso, invita a todos a visitar los dieciseis edificios emblemáticos elegidos. En cada uno de esos puntos hay un cartel en el que se pueden ver la infografía recolectada y una breve descripción del lugar. Mediante un código QR se puede acceder con el celular a la página web de Rawson en movimiento para ampliar la información. “A ver si estoy”, dice una señora mientras se acerca al cartel de la Escuela N° 2. “Quico, Aldo, Roberto, Miguel Angel”, repasa un señor frente a otra fotografía en la que los alumnos posan. Se reconocen, pertenecen. Porque a pesar de que el tren ya no pase con la periodicidad de antes y que en vez de 6000 habitantes, como hubo en su mejor momento, haya 2000, todavía conservan sus edificios, sus costumbres y su memoria.
Es diciembre, el sol cae fuerte y perpendicular sobre las callecitas de tierra de Rawson. Sólo se escuchan los pájaros y las chicharras, los perros duermen bajo las sombras de los árboles, las bicicletas no necesitan candados, ni las puertas llaves. Muchas casas tienen jardines delanteros, vergeles privados con los que los vecinos parecieran competir por cuál es más lindo y colorido. El viento mueve las hojas de los árboles inmensos y las sombras bailan sobre las paredes gastadas creando patrones hipnotizantes. Una mujer saca medio cuerpo desde la ventana, apoya sus codos en el alféizar y charla con otra que está apoyada a un árbol. Una camioneta pasa levantando polvo, cargada de tarros de leche. Un señor de barba y pelo blanco, con camisa a cuadros y bombacha de campo, completa su vestimenta con zapatillas de running. En la puerta del correo, un buzón rojo antiguo convive con un cartel de Western Union. Hay celulares, pero no hay señal de Internet. Hay una vía y un tren nuevo que viene desde Retiro los viernes, pero no frena. El tren atraviesa Rawson por la mitad, pero no se detiene: pasa de largo y recién lo hace en Chacabuco. Para los habitantes de este lugar es como ver pasar al futuro por delante y no poder subirse.
Sin embargo, Rawson tiene algo que a los pueblos que continuaron creciendo les cuesta conservar: costumbres. Después de la recorrida por los dieciseis puntos, el almuerzo en el Club Sarmiento es una fiesta. Bajo la frescura de la arboleda, a un lado de la cancha de fútbol, la gente se fue acomodando para comer los chorizos y bondiolas que otros vecinos prepararon al fuego. Es un ambiente familiar, íntimo, acogedor. Los grupos de baile del gimnasio Katharsis hacen su exposición, otros se animan a una ronda de chistes. No hay escenario, la gente inclina sus sillas para ver mejor, observa atentamente, aplaude con emoción y respeto después de cada número. También hay juegos como la búsqueda del tesoro o de destreza, caminar con una copa en la cabeza, embocar pelotas en latas o lapiceras en botellas. Hay otro que consiste en que los hombres baten claras de huevo para ver quién logra hacer un merengue primero. Tanto los grandes como los chicos juegan, se entusiasman y festejan. Pero sobre todo se divierten. Después, una chacarera levanta a varios de las sillas, sube el volúmen y se arma una ronda en la que la energía fluye con el baile y el zapateo de los hombres sobre la tierra. Es todo tan genuino, que emociona. Hay valores, hay sencillez, hay historia de la que tal vez no pueda ponerse en carteles, sino sólo transmitirse así. Y lo más maravilloso de todo, lo que hace que todo esto sea más valioso y natural, es que quizás nadie se esté dando cuenta de la importancia de jugar y bailar bajo la sombra de estos árboles, con el humo de un fogón de fondo, que es lo que el tren no ha podido llevarse con su ausencia, como la marea tampoco puede arrastrar absolutamente todo.
Queremos agradecer infinitamente a todos los que de una u otra manera hicieron posible la realización de este proyecto:
- Quienes apoyaron la idea sin dudar la posibilidad de hacerlo.
- Quienes recordaron historias de Rawson para contárnoslas y hacer más fácil la recopilación de datos.
- Quienes aportaron fotos, diarios, documentos, guías, libros.
- Quienes cedieron sus casas para la exhibición de los cuadros.
- Quienes hicieron la recopilación de ese material.
- Quienes recorrieron nuestras calles contando el proyecto para que todos lo conocieran y se sientieran parte del mismo.
- Quienes hicieron la selección y dieron un orden lógico a cada cuadro.
- Quienes tuvieron a cargo diseños de logo, carteles, página web, almanaques , remeras, recuerdos.
- Quienes publicitaron, fotografiaron y escribieron sobre el proyecto para darlo a conocer en diferentes ámbitos.
- Quienes aportaron horas de trabajo para su realización.
- Quienes hicieron una colaboración en dinero.
- Y quienes se acercan a disfrutarlos y nos hace tan felices.
GRACIAS GRACIAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!