Club Atlético Defensores de Rawson
A principios del año 1926 se fundó este prestigioso club.
En la actuación institucional del club, el 26 de octubre de 1940 se inauguró la Sede Social sobre la Av. 6 de Septiembre y calle Roca (frente a donde funcionara la Delegación Municipal antigua), obra que la colocó a la cabeza de los demás clubes deportivos, ese local fue re modelado y dotado de salón de actos, buffet, sala de billar, secretaría y pista de baile al aire libre, allí se han presentado las conocidas orquestas de José Basso y Alfredo D´ Angelis; frente a la Sede y calle por medio, se construyó un Anexo Deportivo con cancha de básquet.
Su actividad deportiva inicial más relevante fue la futbolística, conquistando varios títulos municipales y regionales. Cabe mencionar a dos de sus grandes futbolistas: Rufo Palavecino y Oscar “Quico” Charini, este último con trayectoria nacional e internacional.
Cuando la institución cumplió un cuarto de siglo, se colocó la piedra fundamental para su nueva y moderna sede, casi frente a la estación, la que se levantó sobre el predio comprado a Amadeo Pérez.
Unos años más tarde, en 1962, se restauró y reinauguró una antigua cancha abierta de pelota a paleta. Luego, se construyó una cancha de bochas. Además, se realizaron actividades artísticas como la peña de folclore “Piuken” y una escuela de patín.
Club Atlético San Lorenzo
Esta institución local fue fundada el 17 de diciembre de 1951, por la iniciativa de un grupo de futbolistas. La aparición de este club nació por la idea de algunos ex dirigentes y ex jugadores del Club Defensores. Entre ellos los señores Alfredo Gutiérrez, Gregorio y Francisco Ruiz, Roberto y Juan Ricci, Ricardo Molinari, Ángel Casciari y Omar Siccardi.
En el transcurso del año 1955, se alquiló la finca de M. Quevedo y se instaló allí la sede social, con distintas actividades sociales: pic-nic, bailes. Además, la actividad futbolística fue aumentando.
Ya encaminada la entidad, en las elecciones de 1957 fue elegido presidente Ricardo “Lucho” Molinari, agregándole a lo deportivo, las carreras de motociclismo, con resultado exitoso.
La racha exitosa futbolística continúo en los años 1962 y 1964, se repitieron triunfos deportivos y, por ende, se adquirió un amplio terreno en el sector sudoeste, en donde se instaló su campo de deportes. También, San Lorenzo compró la estratégica esquina de Av. Guillermo Rawson y Av. Vieytes, el local fue remodelado y se inauguró el 19 de diciembre de 1970.
La nueva sede de los “azulgrana” cuenta con salón de fiestas, parrilla, buffet, baños. Estas obras fueron inauguradas en diciembre de 1997.
Las siguientes personas han presidido la institución: Alfredo Gutiérrez, Gregorio Ruiz, Ángel Casciari, Ricardo Molinari, Andrés Falabella, N. Capuzzi, Miguel Richini, Alberto Verde, Miguel Casciari, Jorge Guzmán, Carlos Centeno.
Delegación
La primera autoridad que se conoció en la localidad es la de alcalde, antecesor de lo que hoy representa el cargo de Delegado Municipal, ejercida por Anacleto Cano. A Cano le suceden Vicente Sosa, D. Marcial, Alfredo Sosa.
El 10 de marzo de 1904, un grupo de vecinos muy representativos de Rawson, elevó un memorial al Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco, imponiéndole el establecimiento de una Delegación Municipal, medida justificada por varias razones: la numerosa población, el activo movimiento de su estación ferroviaria, los frecuentes trámites que comerciantes y vecinos debían realizar en Chacabuco, a ocho leguas de su residencia… A estas causas unían la impostergable necesidad de regularizar la traza urbana, las cercas y los caminos y la delimitación del cementerio.
Dos días después, el H. Concejo Deliberante resolvió dirigirse al Poder Ejecutivo de la Provincia, solicitando la designación de un Delegado.
La Delegación Municipal comenzó a funcionar el 1 de julio de 1904, siendo su primer titular el señor José María Lagranda.
El primer edificio se ubicó en la esquina situada entre el viejo y primitivo inmueble del club Defensores, hoy Av. 6 de Septiembre y Roca. El edificio donde hoy funciona la comuna local fue habilitado el 31 de marzo de 1938.
A José M. Lagrada le sucedieron Andrés Sangiani, Juan Falabella, Julián Haran, Guillermo Manley, Manuel Lijo, Félix Bidabe, Santiago Keating, Juan Sosa, Rodolfo Gorrini, Pablo Risso Rizzi, Juan Reynold, Eduardo Dowling, Graciano Bergerot, Pedro Rossi, Antonio Montesano, Nicolás Montesano, Vicente Bilbao, Alfredo Ciotta, Florindo Ostolaza, Héctor O. Gómez, Julio Papini, Rafael Montesano, Adolfo Ciccarone, Luis Corengia, Oscar Petit, Edgardo Pérez, Roberto Alonso, Carlos Santamarina, Oscar Faccinetti, Néstor D. Micucci, Norma Hansen, Gustavo Millán.
Mas Fotos: