Cartel Ferrocarril

23 diciembre, 2015

Ferrocarril


Partido de Chacabuco, cuartel 8, provincia de Buenos Aires, distante 172 kms. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la época de la colonización el Gobierno de la Nación a los efectos de poblar la República, otorgaba tierras a las personas que por acción de armas( también por contribución de haciendas o sirvientes) se habían hecho acreedores de algún reconocimiento oficial.

Así se cree que nació Rawson, cuando Don Romano Cano, sanjuanino, casado con Brígida Cuello se instala en estas tierras. Así fueron sumándose otras familias formándose una aldea llamada Campo Cano, luego Cuartel 8, y más tarde, con la llegada del ferrocarril, en 1885,se inaugura la estación con el nombre Rawson en homenaje al Dr. Guillermo Rawson reconocido médico .

El Poder Ejecutivo aprobó el 5 de noviembre de 1872 la construcción de una vía ferroviaria entre Mercedes (Buenos Aires), pasando por Rawson, Junín, Villa Mercedes (San Luis) y llegue a Mendoza y San Juan. En principio, se denominó Ferrocarril Trasandino; luego, Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico. Finalmente, en 1948, pasó a llamarse F.N. Gral. San Martín.

El 12 de febrero de 1884, coincidiendo con el aniversario de la Batalla de Chacabuco, los habitantes del Cuartel 8 o Pueblo Cano, vieron transitar por primera vez el convoy ferroviario. El mismo partió de Mercedes con varios coches en los que viajaron autoridades, personal técnico e invitados especiales.

El 5 de marzo de 1885, es una fecha histórica para la localidad: la hasta entonces “Quinta Estación” es bautizada con el nombre “Guillermo Rawson”.

Dos años después, se fundó la Sociedad Gremial “La Fraternidad” y, en 1922, la “Unión Ferroviaria”, creadas ambas con la finalidad de defender los derechos de los empleados.

La peligrosidad de que los pobladores deben cruzar las vías férreas, ante el numeroso tráfico de trenes de pasajeros y carga, y que educandos que concurren a las Escuelas 11 y 21; se solicitó la construcción de un puente aéreo. El mismo fue inaugurado y habilitado el 9 de julio de 1955.

A partir del primer cuarto de siglo, no solo pasajeros transporta el ferrocarril, a la carga general se le agregó el envío de parte de la producción lechera de la zona.

Mas Fotos:

Article by GeneratePress

Lorem ipsum amet elit morbi dolor tortor. Vivamus eget mollis nostra ullam corper pharetra torquent auctor metus. Natoque tellus semper taciti nostra primis lectus donec tortor semper habitant taciti primis tempor montes.

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse